La actividad se desarrollo los días 29 y 30 de enero del año 2022 en el Vacacional Radiante Amanecer, el cual aportaba las condiciones estructurales para preservar la sana distancia y el esparcimiento de actividades al aire libre.
La actividad inició a las 8:30 am con la inscripción de las personas asistente.
9:00 am inicia el acto de apertura del congreso, con la entonación del Himno Nacional Ver anexo 1 agenda actividad.
Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo del Dr. Amado Eliezer alcántara (MSP) y la Licda. Olivia Brathwaite (OPS/OMS). Durante el desarrollo del congreso la participación directa de los adolescentes y jóvenes fue prioritaria siendo estos parte de la dirección, organización y moderación del congreso mismo.
Objetivos del Congreso:
- Promover la participación de los adolescentes y jóvenes dominicanos en los temas de salud y educación, en especial en temas de Salud sexual y salud reproductiva con enfoque de género e interculturalidad.
- Fortalecer las relaciones entre los adolescentes y jóvenes reconocidos como sujetos de derecho en temas de salud y educación con las autoridades nacionales del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud y organismos internacionales.
- Generar un manifiesto redactado y dirigido por los adolescentes y jóvenes participantes en la actividad con el fin de promover y exigir cambios en su entorno.
- Realizar diálogo de saberes con los presentes con el fin de identificar los problemas de salud que los adolescentes de Santo Domingo Norte reconocen.
Las palabras de motivación estuvieron a cargo del Alcalde de Santo Domingo Norte, Lic. Carlos Guzmán
“Para la alcaldía de Santo Domingo Norte, los productos de este encuentro son insumos necesarios y valiosos para producir un cambio desde la visión del adolescente y joven de nuestra comunidad”
”Les motivamos a participar activamente en este congreso, integrándose a las actividades a realizar para generar un cambio positivo que todos queremos ver en Santo Domingo Norte. Nuestras puertas siempre abiertas a escuchar propuestas y mejoras a favor de la juventud del municipio”
Posterior al acto de apertura se realizo la descripción de la actividad para los y las participantes, explicando los objetivo del congreso, metodología para las actividades a realizar durante el mismo y la lectura de la agenda a agotar en los dos días de congreso.
Esta actividad estuvo a cargo de la Dra. Yamira del Villar

Dinámica de integración grupal
La primera actividad del día fue la Dinámica de integración de grupos, esta dinámica a cargo de la Dra. Danely Pérez, médica psiquiatra. La actividad inició con la separación de los participantes en tres grandes grupos y se les entrego un royo de hilo de lana de color, donde por medio de los puntos coincidentes entre los miembros del grupo se iban formando figuras geométricas las cuales fueron distintas entre cada grupo. El objetivo de esta dinámica es romper el hielo entre los grupos, buscar puntos comunes de reflexión y preparar a los participantes para la construcción de conceptos y mente dispuesta a adquirir nuevos conocimientos.
Imágenes alusivas a la dinámica de integración grupal
Conferencias
Prevención de la violencia en el noviazgo.
Esta conferencia estuvo a cargo de los técnicos de género de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública.
Los técnicos de género detallaron y definieron con ejemplos prácticos los conceptos de violencia, los mitos sobre la violencia, los tipos de violencia, el ciclo de la violencia, conversando sobre el modelo ecologico para la comprensión d la violencia de género, por último conversaron sobre el violenciometro y los puntos de ayuda: línea vida: (809) 200-1202 y del Ministerio de la Mujer: LLamar al *212 desde cualquier teléfono ( Sin cargos).
Uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia.
La coordinadora de la unidad de adolescente del Hospital Municipal de Villa Mella la Lic. Venecia Betances, informó a los adolescentes sobre los distintos tipos de métodos de planificación familiar, anticonceptivos disponibles en los centros de salud.
Inicio su conferencia motivando a la postergación del inicio de las relaciones sexuales y la responsabilidad de buscar protección al decidir iniciarlas. De manera práctica informo a las personas adolescentes y jóvenes presente las definiciones actuales sobre métodos anticonceptivos, la utilización del condón masculino, los diferentes tipos de métodos hormonales y que estos no protegen contra infecciones de transmisión sexual. Motivo a los participantes a acudir a los centros de atención primaria y los hospitales municipales ante cualquier duda sobre como utilizar los métodos u orientaciones sobre cual utilizar.
Influencia Cultural Sobre la Salud Sexual y Reproductiva.
La Lic. Roberta Brazoban, de la Fundación Yaguaza expuso en 40 minutos la importancia de la cultura, identidad cultural, valores y tradiciones con la Salud Sexual y la Salud Reproductiva.
Indicando que para que una cultura o identidad cultural perdure en el tiempo, es necesario que exista un relevo generacional dispuesto a salvaguardar cada uno de sus elementos y enfatizando que la mayoría de las veces cultura tradicional no se enseña, se aprende en el proceso de crecimiento y madurez de los seres humanos.
Creo el espacio de reflexionar sobre los cambios en costumbres y comportamientos en el cortejo y actividades de los jóvenes actuales en comparación con los “los tiempos de antes” refiriéndose al cortejo en la época de sus abuelos, indicando que ese cambio de comportamiento es el que ha permitido no la libertad si no el libertinaje. Enfatiza que involucrar a los niños, jóvenes y adolescentes en actividades culturales, ayuda a ocupar su tiempo en prácticas positivas que les suelen ayudar a la prevención de la vida sexual a temprana edad. Indica que las mutaciones culturales deben ser responsables sin que estas incluyan la degradación o eliminación total de los valores, sociales, éticos y morales.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.